
lunes, 16 de febrero de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
Evaluación de un compañero
Autoevaluación de mi edublog
miércoles, 11 de febrero de 2009
10 de febrero - SID'09
.jpg)
El Día Internacional de Internet Seguro es un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero, en el que participaron 55 países de los 5 continentes en 2008.
Está organizado por INSAFE, la Red Europea por un Internet Seguro y en España por la Asociación PROTEGELES
En 2009, el tema central que se aborda es la prevención del ciber-bullying o acoso escolar en internet.
En la página web de Internet Segura encontrareis una lista de eventos que lleva a cabo esta asociación. Además, Protégeles, tiene como objetivo fundamental el conseguir una Internet más segura para los menores, así como el promover un uso óptimo y más seguro entre ellos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Otras páginas web en relación con este evento son: Internet Sin Acoso, Insafe y Protege a tus hijos.
Si os interesa el tema os dejo otros enlaces de líneas de ayuda y web temáticas:
Campaña cibercentro amigo de la infancia
Línea de ayuda contra el acoso escolar
La anorexia y la bulimia: un falso mundo
Más que una imagen - Línea de ayuda contra la anorexia y la bulimia
martes, 10 de febrero de 2009
Cuentos para la educación en valores
La mayoría de los cuentos son en español, pero también podemos encontrar alguno en inglés.
Ir a la lista de cuentos


sábado, 7 de febrero de 2009
viernes, 6 de febrero de 2009
Movimiento Slow

No sé si habreis escuchado hablar de este movimiento. Natura es una de las tiendas adheridas a esta campaña y hace propaganda en sus bolsas, pero os voy a contar un poco su filosofía:
¿Por qué no ir andando al trabajo si se encuentra cerca?
¿Por qué no levantare diez minutos antes y darte un homenaje con un buen desayuno?
¿Por qué no dejar que sea la vida la que nos marque su propio ritmo?

El movimiento Slow pretende iluminar la posibilidad de llevar una vida más plena y desacelerada, haciendo que cada individuo pueda controlar y adueñarse de su propio periplo vital.
Se debe poder correr cuando las circunstancias apremian y soportar el temido estrés que en demasiadas ocasiones nos embarga; pero a la vez saber detenerse y disfrutar de un presente prolongado que en demasiados casos queda sepultado por las obligaciones del futuro más inmediato.
El movimiento Slow quiere dar herramientas a los individuos para que sus existencias no sean una mera sucesión de escenarios encadenados, desprovistos de emociones.
Esta campaña, además, se ha ido introduciendo en varios terrenos: slow food, slow cities, slow sex, slow work y slow schooling. Podeis ver en qué consisten en este enlace.
A mi me parece una forma de vida muy interesante, teniendo en cuenta la rutina que llevamos, regida por el minutero de nuestro reloj de pulsera, llena de estrés y prisas. Además, para ayudarnos a calmar el ajetreo cotidiano, en la página web dan algunos consejos.
jueves, 5 de febrero de 2009
martes, 3 de febrero de 2009
Saberte aquí
cuando quieras
he conservado intacto
tu paisaje
podés querer el alba
cuando ames
venir a reclamarte
como eras
aunque ya no seas vos
aunque mi amor te espere
quemándose en tu azar
y tu sueño sea eso
y mucho más
esta noche otra noche
aquí estarás
y cuando gima el tiempo
giratorio
en esta paz ahora
dirás
quiero esta paz
ahora podés
venir a reclamarte
penetrar en tu noche
de alegre angustia
reconocer tu tibio
corazón sin excusas
los cuadros
las paredes
saberte aquí
he conservado intacto
tu paisaje
pero no sé hasta dónde
está intacto sin vos
podés querer el alba
cuando quieras
venir a reclamarte
como eras
aunque el pasado sea
despiadado
y hostil
aunque contigo traigas
dolor y otros milagros
aunque seas otro rostro
de tu cielo hacia mí.
viernes, 30 de enero de 2009
Foto relacionada con el tema "Educación para la Paz"
jueves, 29 de enero de 2009
Día Escolar de la No-violencia y la Paz
Nuestro sistema educativo, tiene, entre otros, el objetivo de formar a los niños en los valores de la Paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. Estos conceptos, además de incluirse de modo transversal, se tratan también de celebraciones concretas que hacen que los estudiantes sean, desde pequeños, conscientes de estas premisas de libertad e igualdad.
El trabajo por un mundo más justo y más humano es un valor educativo que se celebra este día y que puede ya ser explorado por los seres humanos desde su primera infancia, incialmente a través del ejemplo de solidaridad y respeto hacia los demás que padres y educadores tienen la obligación moral de transmitir. Y que se resaltan en fechas concretas como este Dia de la No-Violencia y la Paz.

Fuente: educación en valores
sábado, 24 de enero de 2009
FREE HUGS
Os voy a hablar de la que, para mí, es una de las campañas más alucinantes que se han hecho.
"Free Hugs" es la verdadera historia de un hombre: Juan Mann, que un día decidió salir a la calle a repartir abrazos gratuitamente. Estos abrazos han roto todas las fronteras, llegando a convertirse en un movimiento mundial.
La historia comenzó en enero de 2004 en Sidney. Juan Mann regresaba de Londres y se encontraba solo, lejos de sus amigos, sus padres recién divorciados, había roto con su prometida y su abuela estaba muy enferma. Una noche decidió alegrarse un poco e ir a una fiesta, donde una total desconocida le dio un abrazo. Esto le hizo sentir "como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca” confesaba recientemente en una de las pocas entrevistas que hay de este personaje.
Ese abrazo cambió su vida, y quizás la del resto del mundo. Seis meses más tarde, un 30 de junio, Mann salió a la calle, al Pitt Mall Street de Sidney, dispuesto a repartir abrazos gratuitamente. La gente le miraba extrañada, no sabía cómo reaccionar, hasta que pasados 15 minutos logró el primer abrazo de una anciana.
Juan Mann siguió con su campaña y todos los jueves por la tarde repartía sus abrazos en el mismo lugar de la ciudad más poblada de Australia. Pronto más gente se unió a la causa llegando a aparecer en algunos diarios australianos. Todos debían respetar unas mínimas normas: sólo abrazos, nada de citas, ni nombres, ni números de teléfono. De hecho el propio nombre del protagonista de esta historia es una incógnita, ya que en realidad Juan Mann (pronunciado “One Man”, un hombre) es un juego de palabras.
Un día Juan Mann abrazó a Shimon Moore (guitarrista y líder de los Sick Puppies, cineasta, actor…) que por aquel entonces trabajaba como hombre anuncio en Pitt Mall Street. ¿Por qué haces esto?” le preguntó, y Mann le dio la misma respuesta que a todo el mundo: “porque me gusta dejar sonriendo a la gente cuando se separan de mí” . Shimon se quedó sorprendido “pensé que era la idea más alucinante que había visto en mi vida” declaraba recientemente en una entrevista, así que, decidió grabar en vídeo la historia de su amigo Juan pensando en un posible documental.
La popularidad de Mann y la cámara de Moore llamaron la atención de las autoridades de Sydney que tomaron una absurda medida: prohibieron a Mann que siguiera con su campaña salvo que suscribiera un seguro de responsabilidad civil de 25 millones de $. Lógicamente esto no estaba al alcance de Mann. Pero nuestro héroe no se rindió y aunque acosado por la policía, siguió con su campaña aunque recogiendo firmas para presentar frente a las autoridades y seguir repartiendo abrazos. Recogió más de 10.000 que presentó en el ayuntamiento de Sydney que revocó la prohibición.
La historia siguió su curso hasta que un inesperado hecho desencadenó un nuevo rumbo. La abuela de Juan Mann falleció. La noticia llegó hasta Shimon Moore que en la actualidad reside en Los Ángeles, y que pensó que tenía que hacer algo tratando, muy en el espíritu del Free Hugs, de arrancar una sonrisa de Mann. Así que recuperó las horas de grabación y realizó una especie de videoclip con las imágenes de Mann y un tema de su banda (’All the same’). El montaje lo hizo en una noche y se lo envió a Mann en un CD con el mensaje: “esto es lo que tu eres”. Lo colgó en internet y el vídeo comenzó a hacerse cada vez más popular, llegando a ser portada de youtube.
Pero lo más alucinante es la gran popularidad del movimiento Free Hugs, que ya tiene seguidores en todo el mundo. Y Juan Mann sigue yendo cada jueves a Pitt Mall Street. Y sus abrazos siguen recorriendo el mundo…
A veces, un abrazo es todo lo que necesitamos
jueves, 22 de enero de 2009
martes, 20 de enero de 2009
La lengua de las mariposas

Ayer por la noche, por fin, tuve ocasión de ver una de las mejores películas del cine español: La lengua de las mariposas. Una película con un trasfondo político muy marcado, ambientada entre la última etapa de la 2ª República Española y el comienzo de la Guerra Civil. Una película triste, pero a la vez hermosa.
Cuenta la historia de Moncho, o más bien Gorrión, un niño de unos 8 años con un gran deseo de saber, al que todas las ideas le impactan y, por supuesto, le inquietan. Al principio de la película manifiesta miedo por comenzar la escuela, pero éste se disipa al conocer a Don Gregorio, su maestro. Con él aprenderá valores como el amor, la amistad y la libertad.
Don Gregorio es un maestro de ideas liberales, republicano. No pega a los niños, por lo que se gana la confianza de Moncho. La necesidad de las mariposas de tener la lengua en espiral – espiritrompa - las habilidades del tilonorrinco o el origen americano de las patatas son algunas de las enseñanzas que imparte a sus alumnos, reflejando su amor por la naturaleza. Además enseñará a Moncho, con dedicación y paciencia, conocimientos sobre la literatura y las mujeres. “En los libros podemos refugiar nuestros sueños para que no se mueran de frío”, es uno de los tantos conocimientos que le brinda.

Sin embargo, los problemas políticos que por ese tiempo invadían España envuelven la vida de los personajes, concluyendo la historia en un final dramático. “Ese infierno del más allá - le dijo cierto día el maestro a Gorrión - no existe. El odio, la crueldad, eso es el infierno. A veces el infierno somos nosotros mismos”. Y era ese infierno el que se estaba viviendo en ese momento. La sociedad irrumpe en la mente del pequeño Moncho, quien, con rabia, acaba gritándole al profesor, a quien se lo llevaban los fascistas al fusilamiento, expresiones de desprestigio, de las que probablemente no conocía su significado, como rojo o ateo, pero otras que si conocía a la perfección, como Tilonorrinco y Espiritrompa.
Los valores que transmite esta película son principalmente la libertad y el respeto. También refleja una enseñanza atea en la que es más importante el conocimiento y educar en valores que terminar la lección.
lunes, 19 de enero de 2009
sábado, 17 de enero de 2009
jueves, 15 de enero de 2009
La educación para la paz como tema transversal
jueves, 8 de enero de 2009
I MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

- Denunciar la peligrosa situación mundial que nos está llevando hacia las guerras con armamento nuclear, un callejón sin salida y la mayor catástrofe humana de la historia.
- Para dar voz a la mayoría de los ciudadanos del mundo que no están a favor de las guerras ni de la carrera de armamento. Todos sufrimos las consecuencias de la manipulación de unos pocos porque no damos una señal unida.
- Para lograr: la desaparición de las armas nucleares; la reducción progresiva proporcional de armamento; la firma de tratados de no agresión entre países; la renuncia de los gobiernos a utilizar la guerras como medio para resolver conflictos.
- Para poner en evidencia otras múltiples formas de violencia (económica, racial, sexual, religiosa…) escondidas o disfrazadas por los que las provocan, y para proporcionar a quienes las sufren un cauce para hacerse escuchar.
- Para, de la misma manera que ha sucedido con la ecología, crear conciencia global de la necesidad de una verdadera Paz y de repudio hacia todo tipo de violencia.
Su paso por España queda reflejado en este mapa:
Enlaces relacionados:
Marcha Mundial por la Paz y La No Violencia - España
Marcha Mundial por la Paz y La No Violencia
miércoles, 7 de enero de 2009
Manifestación en Melilla contra el genocidio en Palestina
Oración por Palestina
Cargado por fronterasurmelilla
Al día siguiente, 3 de enero, a las 18:30 se convocó una manifestación con el lema "Palestina sangra mientras el mundo calla", en la que participaron 9.000 personas . La manifestación salió de la Plaza Comandante Benítez y concluyó en la Delegación del Gobierno.
POR LA PAZ EN PALESTINA
Cargado por fronterasurmelilla